El Gobierno nacional anunció la desregulación para sociedades y organizaciones civiles

Política

Lo anunció el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y sostuvo que la iniciativa tiene el objetivo de “fomentar la inversión” en nuestro país. El Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció la desregulación y flexibilización de la normativa que incide en la creación de sociedades y organizaciones civiles, […]

Lo anunció el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y sostuvo que la iniciativa tiene el objetivo de “fomentar la inversión” en nuestro país.

El Ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció la desregulación y flexibilización de la normativa que incide en la creación de sociedades y organizaciones civiles, entre otras modificaciones de la Inspección General de Justicia (IGJ), con el fin de fomentar la inversión en la Argentina y posibilitando que los clubes de fútbol se “transformen” en Sociedades Anónimas Deportivas.

Durante la conferencia de prensa realizada en Casa Rosada, el Ministro afirmó que la IGI, durante mucho tiempo, “fue un organismo intervencionista que avasalló sus competencias”, que se “salteó” la Constitución Nacional y generó “grandes daños y perjuicios” en quienes quieren “invertir y sacar lo mejor de la Argentina”.

Acompañado por el Inspector General de Justicia, Daniel Vítolo, y el Subsecretario de Asuntos Registrales, Carlos Eduardo Medina, Cúneo Libarona sostuvo que esta decisión busca “simplificar y eliminar trabas mal impuestas a los argentinos de bien y facilitarles los procesos burocráticos para fomentar la inversión” en nuestro país.

La idea es respetar la voluntad de las partes, sin inmiscuirse en decisiones que son puramente de tipo sociales”.

Por otra parte, adelantó que están  trabajando “en una reforma integral del régimen societario” a nivel nacional y agregó que, con esta normativa,  “se simplifican, flexibilizan y desregulan” los trámites de la creación, el funcionamiento, la disolución y la liquidación de las Asociaciones Civiles y Fundaciones, para la realización y el funcionamiento de las Sociedades constituidas no sólo en el país sino también “para el régimen aplicable a las Sociedades Constituidas en el Extranjero y favorecer las inversiones extranjeras”. 

Para finalizar, el ministro de Justicia sostuvo que “las SAS han sido adoptadas en buen número para dar inicio a actividades económicas y eso es justamente lo que queremos: promover el desarrollo”.