El Gobierno nacional oficializó el pago de un bono de $10.000 para jubilados

Un millón de afiliados al PAMI con edad superior a los 80 años y que cobran un haber que no supere en una vez y media la jubilación mínima recibirán en diciembre un bono de fin de año de 10.000 pesos. Se trata de un refuerzo del Programa Alimentario de PAMI y no requerirá de […]

Un millón de afiliados al PAMI con edad superior a los 80 años y que cobran un haber que no supere en una vez y media la jubilación mínima recibirán en diciembre un bono de fin de año de 10.000 pesos. Se trata de un refuerzo del Programa Alimentario de PAMI y no requerirá de trámite ni inscripción alguna.

El PAMI lo asignará en forma automática a aquellos afiliados que atraviesen una situación de vulnerabilidad y que cumplan con las condiciones mencionadas. El monto de $10.000 es el mínimo y puede ser superior según en qué región del país se abone.

El anuncio de la medida fue realizado por el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la directora ejecutiva del PAMI, Luana Volnovich.

“La idea es mejorar los ingresos jubilatorios, a medida que vamos recorriendo un camino de descenso de la inflación”, señaló Massa quién añadió que “esta medida es posible básicamente porque se hace con recursos propios del PAMI, a partir de un ahorro y de un proceso de buena administración, que nos permite llevar adelante este refuerzo”.

Volnovich destacó que el bono puede pagarse “gracias al impuesto PAIS, porque un pedacito de ese impuesto se destina al PAMI. Gracias a ese esfuerzo del impuesto PAIS podemos afrontar el pago de este refuerzo alimentario”.

Los funcionarios destacaron que ningún jubilado de más de 80 años va a cobrar menos de $95.000 en diciembre si se suma su jubilación, el aguinaldo y este refuerzo. A su vez, ese ingreso se complementa con el programa de medicamentos gratuitos, “una inversión que se lleva adelante sin que lo sufra el jubilado de su bolsillo”, explicó Massa.

El titular del Palacio de Hacienda destacó además que este bono de fin de año impulsará además un factor de transparencia “que marca un cambio de paradigma”. En lugar de que envíe un cheque al centro de jubilados se va a hará un pago en la cuenta de cada beneficiario de PAMI a partir de la detección de su situación de vulnerabilidad. Eso le dará al programa mayor transparencia y mayor profundidad. Solamente en el último mes y medio los beneficiarios de este programa crecieron de 750.000 a un poco más de un millón.

“El trabajo de hacer más eficiente el gasto que lleva adelante el PAMI y de hacerlo transparente a través del pago al jubilado y no de intermediarios es fundamental. También lo es poder recuperar el poder de compra de los jubilados de cara a las fiestas, por lo que esta medida es una gran noticia”, explicó Massa.

Bono de $10.000

El beneficio anunciado hoy sobre el Programa Alimentario de PAMI, conocido popularmente como el bolsón, se suma a otro refuerzo económico que el Gobierno anunció pocos días atrás para los adultos mayores con menores ingresos. Se trata del bono de $10.000 para jubilados y pensionados que cobren la jubilación mínima -y de $7.000 para quienes cobren menos de dos jubilaciones mínimas- que abonará durante diciembre, enero y febrero.

En medio de la escalada inflacionaria, el Poder Ejecutivo avanzó con el “refuerzo de ingreso previsional” a través del Decreto 788/2022 que fue publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

En efecto, el bono que abonará el Estado en los próximos tres meses está destinado a los titulares de las prestaciones contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o hijas o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la Anses.