El dólar mayorista cerró la semana en $1.355 tras una baja diaria de $7,50, producto de la fuerte intervención oficial en el mercado cambiario y de futuros. Sin embargo, en la comparación semanal acumuló un alza de $13 (+1%), en medio de la presión cambiaria previa a las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires.
Según operadores, entre lunes y viernes el Tesoro y el Banco Central utilizaron más de u$s500 millones para frenar la escalada del billete, que había superado los $1.370 al inicio de la semana. El martes se reconoció oficialmente la venta de casi u$s200 millones y el miércoles una compra de u$s30 millones, mientras que entre jueves y viernes se habrían sumado ventas por otros u$s330 millones.
En paralelo, el Gobierno intervino con fuerza en el mercado de futuros. El analista Salvador Vitelli señaló que el interés abierto aumentó en u$s200 millones, de los cuales u$s146 millones correspondieron al contrato más corto. En los últimos minutos de la operatoria del viernes, el contrato a septiembre retrocedió a $1.389 tras haber tocado los $1.415, lo que permitió que el MULC cerrara con cierta calma.
En cuanto a las cotizaciones minoristas, el dólar oficial se ubicó en $1.385,24 promedio en bancos, mientras que en el Banco Nación terminó a $1.340 para la compra y $1.380 para la venta. El dólar tarjeta o turista alcanzó $1.794. Entre los paralelos, el MEP cerró en $1.380,44 (+0,2%), el contado con liquidación en $1.385,01 (+0,3%) y el blue en $1.365, según Ámbito.
El esfuerzo oficial se da en un contexto de reservas ajustadas: los depósitos del Tesoro en el Banco Central rondan los u$s1.126 millones, mientras que este mes vencen pagos por u$s700 millones con organismos internacionales. A este ritmo, los recursos propios solo alcanzarían para unos nueve días hábiles de intervención, por lo que el Gobierno dependería luego de desembolsos del FMI.
Por su parte, JP Morgan evaluó escenarios de cara a la elección bonaerense, a la que consideró “crucial”. En su escenario base —con un resultado ajustado entre kirchnerismo y La Libertad Avanza— proyecta cierta estabilidad y tasas reales más bajas hacia fin de año. En cambio, si Fuerza Patria lograra una victoria amplia, anticipa que el tipo de cambio podría trepar hasta el límite superior de la banda, en torno a los $1.460.