El presidente de la Sociedad Rural de Córdoba se manifestó en contra del banderazo y a favor de la intervención de Vicentin

El presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, se pronunció a favor de la posición del gobierno Nacional de tomar el control de la agroexportadora Vicentin sin tener que llegar a la expropiación. Aseguró que el salvataje de la empresa es la opción propicia para preservar las fuentes de trabajo y que los […]

El presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, Pedro Salas, se pronunció a favor de la posición del gobierno Nacional de tomar el control de la agroexportadora Vicentin sin tener que llegar a la expropiación. Aseguró que el salvataje de la empresa es la opción propicia para preservar las fuentes de trabajo y que los productores puedan cobrar las deudas de la anterior administración.

En este sentido, el dirigente rural, destacó que anteriormente la empresa obtuvo “pésimos resultados” en su gestión, a pesar de haber contado con “todos los privilegios” que gozó del gobierno de Mauricio Macri, desde el Banco Nación. En forma contundente, destacó que la empresa “fugó” los recursos disponibles y que no tuvo la voluntad para acordar con los productores.

Al ser consultado por banderazo del sábado pasado, destacó: “No se puede salir a aplaudir al que estafó a los productores. Nosotros defendemos a los productores agropecuarios no a quienes los estafaron (Vicentin)”.

Dijo también que la Sociedad Rural de Córdoba no se sumó ni consideró que sea “ni pertinente ni oportuno”. En este sentido, agregó que “hay miles de productores afectados” y que “pronunciarse a favor de la empresa en este momento no es para nada atinado”.

En declaraciones con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos, Salas comentó que lo que busca el gobierno es una salida que permita mantener el trabajo, el comercio y la industrialización del campo y que “bajo ningún punto de vista hay una intencionalidad de avasallar derechos”.

Ante la pregunta del conductor si el gobierno “va por el mismo camino de Venezuela”, remató: “Hay que estar muy alucinado para pensar en esos términos. Objetivamente no tenemos nada que ver con el esquema político y productivo de Venezuela”, remarcó. En este sentido agregó que lo que sería propicio para avanzar con la situación es “un debate político más elevado”.