El superávit ya es pasado: Milei acusa a los gobernadores, pero el déficit es oficial

Mientras el presidente Javier Milei insiste en que los gobernadores buscan “romper” el país con proyectos que comprometen el equilibrio fiscal, los datos oficiales reflejan otra realidad: el superávit ya quedó atrás. Según el informe de Ejecución Presupuestaria de junio elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el Estado Nacional registró un déficit…

, ,

Mientras el presidente Javier Milei insiste en que los gobernadores buscan “romper” el país con proyectos que comprometen el equilibrio fiscal, los datos oficiales reflejan otra realidad: el superávit ya quedó atrás. Según el informe de Ejecución Presupuestaria de junio elaborado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el Estado Nacional registró un déficit primario de más de un billón de pesos y un déficit financiero superior a los 2,7 billones en ese mes.

El documento, difundido este martes, deja en evidencia el deterioro de las cuentas públicas, a contramano del discurso presidencial. Desde el gobierno pampeano apuntaron directamente contra la Casa Rosada: “No le cierran los números y desesperado por pesos se apropia de los recursos provinciales”, afirmaron fuentes provinciales.

Pese a la caída de junio, el acumulado del primer semestre aún presenta saldo positivo: 0,6 billones de superávit financiero y 6,7 billones de superávit primario, según la OPC. Sin embargo, el deterioro del último mes enciende alarmas y expone las tensiones crecientes entre Nación y las provincias.

En paralelo, el Senado se prepara para una sesión clave en la que se tratarán varios proyectos resistidos por el oficialismo: reformas previsionales, legislación sobre discapacidad, la insistencia en la emergencia para Bahía Blanca, iniciativas de gobernadores y temas relacionados con YPF. El interbloque de Unión por la Patria, con 34 senadores, sumará el apoyo de Martín Lousteau, Pablo Daniel Blanco y Guadalupe Tagliaferri, alcanzando el quórum necesario para sesionar.

Desde la Presidencia del Senado no se cursó una citación formal, pero el reglamento permite que, con el número suficiente de legisladores presentes, la sesión sea válida. Uno de los temas más relevantes que buscarán incluir sobre tablas es el proyecto de modificación del Impuesto a los Combustibles, impulsado por la totalidad de los gobernadores.

El escenario político se carga de tensión ante un gobierno que pierde margen fiscal y enfrenta cada vez más resistencia en el Congreso y en las provincias. Mientras tanto, el superávit que Javier Milei presentaba como bandera de su gestión, ya se rompió por sí solo.