Acorralado por las denuncias que lo vinculan con el empresario detenido por narcotráfico Federico “Fred” Machado, el diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, difundió un video donde admitió haber recibido 200.000 dólares, aunque aseguró que se trató de un contrato de consultoría y no de un pago ilícito.
Su versión de los hechos
Espert relató que conoció a Machado en 2019, cuando este lo trasladó en su avión privado a Viena para presentar un libro y colaboró con su campaña presidencial. Sin embargo, afirmó que el dinero no provino de Machado, sino de la minera guatemalteca Minas del Pueblo, que lo contrató como consultor para una reestructuración de deuda.
Según su testimonio:
En enero de 2020, ya terminada la campaña electoral, firmó un contrato con la firma y en febrero recibió un adelanto de 200.000 dólares.
El pago ingresó a una cuenta bancaria en Estados Unidos a su nombre, debidamente declarada en Argentina.
Exigió que la transferencia se hiciera a través de un banco estadounidense para garantizar la trazabilidad.
El trabajo, aclaró, se frustró por la pandemia de COVID-19 que le impidió viajar a Guatemala.
Defensa política
El economista dijo sentirse “ingenuo, pero no delincuente” y negó haber tenido conocimiento de las actividades ilegales de Machado, de las cuales se enteró en abril de 2021 “por los medios”.
Además, acusó al dirigente kirchnerista Juan Grabois de impulsar una “campaña sucia” y de atacar a su familia. Atribuyó su crecimiento patrimonial a la herencia de un campo tras la muerte de su padre en 2018.
Contexto
El caso se da en medio de la campaña electoral, donde Espert es uno de los principales referentes de La Libertad Avanza, y reaviva el debate sobre los vínculos de la política con empresarios investigados por delitos federales.