Gildo Insfrán convocó al Congreso Nacional del PJ en un clima interno de alta tensión

El gobernador formoseño Gildo Insfrán citó oficialmente a las y los congresales del Partido Justicialista a una nueva sesión del Congreso Nacional, prevista para el viernes 25 de abril en el microestadio de Ferro, en el barrio porteño de Caballito. El encuentro, al que están convocados más de 900 representantes partidarios, tiene como uno de […]

El gobernador formoseño Gildo Insfrán citó oficialmente a las y los congresales del Partido Justicialista a una nueva sesión del Congreso Nacional, prevista para el viernes 25 de abril en el microestadio de Ferro, en el barrio porteño de Caballito. El encuentro, al que están convocados más de 900 representantes partidarios, tiene como uno de sus ejes centrales el análisis de las intervenciones en los distritos de Jujuy, Salta y Misiones, dispuestas por el Consejo Nacional que encabeza Cristina Fernández de Kirchner.

La reunión se da en un contexto de agudas tensiones internas, particularmente con el peronismo bonaerense, tras las recientes disputas por el calendario electoral provincial y el armado de listas para los próximos comicios.

Unidad en la mira

El Congreso Nacional, presidido por Insfrán, es la máxima instancia orgánica del partido, y suele contar con la presencia de los otros mandatarios justicialistas: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Raúl Jalil (Catamarca). Todos ellos vienen insistiendo en la necesidad de fortalecer la unidad partidaria como única vía para reposicionar al PJ como alternativa frente al gobierno de Javier Milei.

“El adversario está enfrente, no al costado”, deslizan desde el entorno de Insfrán, en alusión directa a los cruces internos que podrían poner en jaque esa estrategia común.

La situación en Formosa

El escenario político local también juega su parte. El domingo pasado, el peronismo logró un contundente triunfo en Clorinda, la segunda ciudad más importante de Formosa, con el 83,2% de los votos frente a una oposición unificada que apenas rozó el 17%. Tras ese respaldo, Insfrán anunció el desdoblamiento de las elecciones provinciales para el 29 de junio.

Lo que se va a debatir

La convocatoria al Congreso Nacional tiene como primer llamado las 10 de la mañana y una segunda citación al mediodía. La agenda incluye temas administrativos, como la aprobación de los estados contables 2024 y la conformación de la comisión de poderes. Sin embargo, el punto más conflictivo será el tratamiento de las intervenciones partidarias en Salta, Misiones y Jujuy, donde se impusieron representantes afines al kirchnerismo, provocando rupturas con las dirigencias locales y presentaciones divididas en los comicios.

En Salta, por ejemplo, la intervención fue calificada como “centralista y arbitraria” por parte de sectores que denunciaron haber sido desplazados a pesar de contar con estructuras partidarias regularizadas. Estas fracturas se replicaron en otras provincias y encendieron alarmas sobre el rumbo del PJ a nivel nacional.

La interna bonaerense al rojo vivo

Otro foco de atención será la provincia de Buenos Aires, donde persisten las secuelas del intento de alinear las elecciones provinciales con las nacionales, lo que fue leído por la gobernación como un intento de “avasallar la autonomía” de Kicillof. Si bien la jugada fue desactivada tras una intervención directa de Cristina Kirchner vía redes sociales, el episodio dejó heridas abiertas y desconfianza.

A esto se suma la posibilidad de que Cristina encabece la lista de diputados en la Tercera Sección Electoral y que Sergio Massa haga lo propio en la Primera como candidato a senador, una fórmula que podría relegar a sectores del kicillofismo y al espacio Movimiento Derecho al Futuro, integrado por intendentes y referentes del conurbano.

Si bien se espera que el Congreso inste a buscar consensos y priorizar la unidad, la participación federal de congresales habilita el debate abierto y la expresión de posturas divergentes. La jornada del 25 se perfila como una instancia clave en la reconfiguración del peronismo frente al escenario político actual.