Kicillof reclamó la intervención de la Corte Suprema en la relación entre la Nación y las provincias

El gobernador aseguró además que “a nadie le importa un rábano” el Pacto de Mayo y responsabilizó a Javier Milei “de lo que pueda pasar” si no alcanza la plata. El gobernador Axel Kicillof reclamó la intervención de la Corte Suprema en la tensa relación entre la Nación y las provincias, y sostuvo que el Máximo Tribunal debe […]

El gobernador aseguró además que “a nadie le importa un rábano” el Pacto de Mayo y responsabilizó a Javier Milei “de lo que pueda pasar” si no alcanza la plata.

El gobernador Axel Kicillof reclamó la intervención de la Corte Suprema en la tensa relación entre la Nación y las provincias, y sostuvo que el Máximo Tribunal debe expedirse sobre el conflicto por el recorte de fondos instrumentado por el Gobierno. 

Luego de haber oficializado los reclamos al Poder Ejecutivo y judicializado la exigencia por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal (FOFOFI), Kicillof pidió discutir ante la Corte “todo lo que no corresponde que se apropien”, incluso la constitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, dado que considera que “no puede resolverlo la política”.

“Hay que ir a la justicia, otro tanto ocurrirá con los Fondos de Seguridad Social que el Gobierno nacional tiene compromiso, y deja de pagar porque se le ocurre descarga el ajuste en gobiernos provinciales”, cuestionó.

Para Kicillof, Milei representa una ideología “que nadie comprende o nadie conoce del todo” y está aplicando una “teoría descabellada y absolutamente contradictoria además de errada”. “Sostiene que quiere destruir el Estado, y ni hablar de desconocer derechos”¦ hay cuestiones muy profundas, pero también institucionales. No es cierto que la enorme mayoría esté de acuerdo con cerrar el sistema científico, tecnológico y universitario”, puntualizó. 

“El plan económico de Milei, que empezó con una devaluación espantosa que se refleja en caída de ingresos y salarios va resistiendo la recaudación. En la medida que la recesión se profundice va a haber problemas de recursos en todos lados, tanto en el sector privado como en el sector público”, desarrolló el mandatario provincial. 

El referente del peronismo remarcó que los gobiernos deben prestar salud, educación y seguridad”, y lamentó que el la administración libertaria se está “desentendiendo de todos los problemas que hay”.

“Hay una ausencia del Estado nacional que deserta de sus obligaciones legales. No se pueden gobernar las provincias sin un Estado nacional”, denunció.

Asimismo, Kicillof sostuvo que “ponerle techo a los salarios y jubilaciones, hace caer los ingresos, la demanda, la producción, hace caer los empleos y en un marco recesivo genera un problema de sobreprecios”.

En sintonía lanzó una dura advertencia: “Le transfiero toda la responsabilidad de lo que pueda pasar (si la plata no alcanza) porque es su política económica y el recorte sobre las políticas”. 

Por su parte, instó al Poder Ejecutivo a que intervenga los precios de los medicamentos y alimentos, y aseguró que “todo lo que han desregulado de los sectores concentrados genera aumentos desmedidos y una rentabilidad de unas poquitas empresas”. “Está habiendo una transferencia de ingresos inmensa a sectores de las finanzas y ramas de la actividad”, definió al respecto.

Los sueldos públicos y privados no van a alcanzar para nadaen el marco de la mano invisible que ahora dijo (el ministro de Encomia, Luis) Caputo que se les fue la mano. Eso pasa con todos los sectores y es culpa y responsabilidad del Gobierno que se tiene que encargar”, diagnosticó.

En otro pasaje de la entrevista, planteó que el Presidente cree que “el Gobierno no tiene población ni territorio, que el Estado es casi metafísico o es una cuestión macroeconómica”, y alertó que “las dificultades que está empezando a generar el plan económico son gravísimas”.

Por último, sin diálogo con los actores de la gestión, el gobernador desestimó la convocatoria al Pacto de Mayo, que tendrá lugar el 25 del mes en Córdoba, y concluyó: “Recorro mucho y en la provincia de Buenos Aires a nadie le importa un rábano esa cuestión”.