La Inversión Extranjera Directa (IED) acumula en lo que va del año una caída de 1.370 millones de dólares, según el último balance cambiario del Banco Central. Si bien en julio se registró un leve repunte de u$s 155 millones, el saldo general de 2025 es uno de los más bajos de las últimas décadas.
Evolución mensual
El informe del BCRA muestra una tendencia predominantemente negativa:
•Enero: saldo negativo de u$s 178 millones.
•Febrero: la caída más fuerte, con u$s 1.050 millones.
•Marzo: leve recuperación, con u$s 97 millones positivos.
•Abril: nueva baja, de u$s 659 millones.
•Mayo: mejora parcial, con u$s 109 millones positivos.
•Junio: repunte de u$s 154 millones.
•Julio: incremento similar, de u$s 155 millones.
Multinacionales que dejaron el país
El retroceso se vincula directamente con la salida de capitales de empresas extranjeras que abandonaron el país desde fines de 2024. Entre ellas se destacan Telefónica, Petronas, Exxon, P&G, Mercedes Benz y HSBC. A esta lista se suman Prudential, Clorox, Xerox, Internexa, Enap Sipetrol, Southern Cross (Atria Soluciones Logísticas) y SHV Holding (Makro), lo que eleva a 13 el número de compañías que ya dejaron de operar en la Argentina durante la gestión de Javier Milei.
Expectativas frustradas
Economistas señalaron que esta dinámica contrasta con las expectativas generadas por el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), aprobado hace un año, del cual aún no se registran ingresos significativos.
El economista Federico Glustein explicó que la caída de este año “se da por el egreso de algunas multinacionales, sostenido principalmente por el rubro de Información y Comunicaciones, por la venta de Telefónica a Telecom que resta ser aprobada”. Y agregó que 2025 se perfila como “uno de los años más flojos en términos de inversión extranjera directa del siglo”.