La tensión cambiaria sumó un nuevo capítulo luego de que varias billeteras virtuales suspendieran la venta de dólar oficial, lo que generó incertidumbre y acusaciones cruzadas entre las empresas y el Banco Central (BCRA).
La posición del Banco Central
El titular del BCRA, Santiago Bausili, aclaró que “el dólar oficial se compra a través de bancos y las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC)”. Posteriormente, un comunicado oficial ratificó que sólo los bancos y casas de cambio están habilitados para canalizar operaciones en moneda extranjera, y que no está permitido tercerizar servicios.
Según Bausili, no hubo una normativa nueva: “Esto es lo que aclaramos, no tiene que ver con un cambio regulatorio”, aseguró en declaraciones a A24.
El detonante
La controversia comenzó cuando el CEO de Cocos, Ariel Sbdar, respondió en redes sociales a un usuario que no podía operar: “Nos pidieron apagar”. Poco después, Cocos Capital informó que, a pedido de su banco proveedor —BIND Banco Industrial—, se suspendió la operatoria de dólar oficial “hasta nuevo aviso”. El mismo banco brinda servicio a otras billeteras, entre ellas Mercado Pago.
Nuevo frente de restricciones
El episodio ocurre pocos días después de que el Gobierno endureciera el cepo, estableciendo que quienes compren dólar oficial quedarán inhabilitados por 90 días para operar en los mercados financieros de dólar MEP o Contado con Liquidación (CCL).
Un panorama confuso
Bausili negó que el BCRA haya ordenado frenar la operatoria y explicó que algunas billeteras comenzaron a ofrecer el servicio sin estar habilitadas: “No salieron todas un día, sino que lo empezaron a incorporar. Lo fuimos analizando y aclaramos que era errado”.
De esta manera, el organismo busca despejar rumores sobre un regreso al cepo minorista, aunque el mercado interpretó la situación como una señal de mayor restricción cambiaria, en un contexto de fuerte presión sobre el dólar.