n las primeras horas de este martes se supo la noticia de la muerte de Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como “Toti”, actor y humorista que se hizo conocido popularmente en ShowMatch, programa que conducía Marcelo Tinelli. Desde las redes sociales, algunos de sus amigos, como Pachu Peña y Larry de Clay -quienes trabajaron con él-, despidieron a su colega, que tenía 63 años.
“No tengo consuelo. Volá alto, hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”, escribió en un posteo De Clay. A lo largo de su carrera trabajó en varios reconocidos ciclos televisivos y actuó en películas.
Inmediatamente después de esa publicación de De Clay, Peña comentó: “Descansa en paz, Toti querido. Qué tristeza”.

Pachu Peña habló sobre las últimas horas de Ciliberto: “El domingo nos mensajeamos a la mañana en el grupo. Después más tarde se duchó, se desvaneció y lo llevaron a un hospital. Tenía una hemorragia en los intestinos, entró en estado crítico y partió”.
En tanto, De Clay expresó: “Estamos todos destrozados. Hace un día y medio que estamos con los muchachos hablando con su actual pareja y con su hijo. Él había tenido un problema hace tres o cuatro meses y nos enteramos ayer (por este lunes) que se había descompensado a la noche. Lo internaron de urgencia. A la tarde estaba mejor, pero en la madrugada entró en paro [cardiorrespiratorio]”. En diálogo con TN, el humorista –visiblemente afectado por la noticia de la muerte de su ser querido- lo describió como un “hermano, el mejor amigo de todos”.
Los restos del actor serán velados hoy, 17 a 21, en la Cochería La Diosma, ubicada en Coronel Mom 2140, San Martín. En tanto, será sepultado mañana en el cementerio de la misma localidad.
Su lucha contra las adicciones
En septiembre de 2024, en una entrevista, Ciliberto había relatado sus problemas de adicción con las drogas, especialmente a la cocaína. “Viví momentos difíciles; tuve que hacer humor mientras gente querida sufría enfermedades; tuve que hacer humor mientras mi madre se moría. Fue una cosa compleja para mí”, dijo entonces.
En esa charla también destacó la importancia del apoyo que recibió por parte de sus seres queridos: “Se me acercaron muchos de mis compañeros de trabajo, mi jefe, todos a apoyarme. Sentí mucha contención, pero era muy difícil manejar la situación”.

En abril de 2021 había contado en Seres Libres, el programa en el que Gastón Pauls hablaba con sus entrevistados sobre consumos problemáticos y salud mental, que su adicción a la cocaína había comenzado durante su camino en el teatro off. “Sentí que arrancó inclusive antes de VideoMatch (Telefe), como una broma, como una cosita, una joda. Uno siente en las primeras instancias que lo puede dominar. Lo primero que se cree es: ‘Lo manejo’. Una vez por semana, después ya son dos y después empieza a subir”.
“Cuando entro en VideoMatch, toda esa presión de contrato full time, de lo que significaba el programa, de hacer un punto y pasar a 40 [puntos de rating] de golpe, trabajar en vivo, hacer personajes, viajar. Uno está todo el tiempo trabajando y se engaña a sí mismo y se dice: ‘Es mi ayuda para mantenerme, para estar más pila’. Y en realidad no te termina ayudando, terminás perdiéndote vos, perdés la confianza laboral. Perdés a tu familia, perdés todo”, había reconocido el humorista.
Entre el éxito y los estragos de la adicción, Ciliberto rememoró cómo Tinelli lo ayudó a reconocer su problema de adicciones: “Marcelo fue uno de los que me ayudó, me llamó y me dijo: ‘Yo no voy a juzgarte, pero te quiero cuidar’. Y ahí empecé un poco a tomar conciencia”.
“Cuando tuve ese momento de popularidad, creía que la droga me daba una protección, que me podía encontrar conmigo, pero no era así. No tenía control de mí, era una miseria. La cocaína me sacó mucho más de lo que me dio. Lo disfruté solo la primera vez, después fue todo padecimiento”, resaltó.

Tiempo después, en septiembre de 2022, Toti volvió a hablar del tema al aire de Intrusos (América) y compartió uno de los momentos más difíciles que vivió durante su recuperación. “Yo cuento algo que me pasó a mí particularmente y que fue tremendo. Cuando empezás a luchar para dejar eso, las recaídas están ahí, a mano. Recuerdo tener una línea y llorar. Decir ´no quiero tomar esto´ y llorar y terminar tomándola”, relató. En ese sentido, contó cuál fue el momento bisagra para dejar de consumir: “Lo que me hizo dejarlo fue ver que estaban empezando a crecer mis hijos y que no los podía disfrutar”.
Al respecto, había dicho a DDM (América) a fines del año pasado: “Es tremendo tener que contarles que tenés una adicción. Gero tenía 17 y Guada 11, mi psicóloga me decía que no era el momento. Pero yo era un monstruo, sobre todo cuando tenía abstinencia porque gritaba o estaba en situaciones violentas. Eso me hizo dar cuenta de que yo no era eso”.
Sin embargo, la cocaína no fue su único problema. En varias oportunidades, el actor y humorista habló de su adicción a la comida y contó cómo llegó a perder 25 kilos. “No es que lo decidí, sino que no me quedó otra alternativa. Me ayudó, en principio, una retracción de encías que me hizo ir dos veces por semana al odontólogo. Y eso hizo que volviera, a veces, dolorido, sin ganas de comer y me alimentaba con caldo”, detalló en agosto de 2022 al diario El Argentino.
“Volvía desganado por lo invasivos que eran los tratamientos. Y eso empezó a deshincharme, a bajar de peso, y ahí me entusiasmé. Pero ya lo tenía pensado, obviamente, por un tema de salud. La comida es una adicción muy fuerte y se hace muy complejo dejarla”, sostuvo, a la vez que remarcó la importancia de encontrar ayuda profesional.