El Gobierno nacional autorizó, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 697/2025), la entrada de tropas estadounidenses al país y la salida de fuerzas argentinas hacia Chile para participar en dos ejercicios militares internacionales programados para octubre y noviembre.
Ejercicios internacionales
Ejercicio “Solidaridad”: se desarrollará del 6 al 10 de octubre en Puerto Varas (Chile), en el marco de un acuerdo bilateral firmado en 1997. Allí, tropas argentinas entrenarán junto a fuerzas chilenas en la coordinación de respuestas ante catástrofes y desastres naturales.
Ejercicio “Tridente”: tendrá lugar entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre en bases navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, además de áreas marítimas y terrestres de adiestramiento. En esta ocasión, se autorizó el ingreso de tropas y medios de Estados Unidos, con el objetivo de realizar operaciones navales conjuntas y entrenamientos de asistencia humanitaria, además de avanzar en la integración doctrinal con la Armada norteamericana.
Argumentos del Ejecutivo
En el decreto, el presidente Javier Milei justificó la decisión en la “urgencia” de los ejercicios, ya que las fechas ya estaban definidas. Según el texto, estas actividades buscan:
Fortalecer vínculos de integración con Chile y con Estados Unidos.
Mejorar la interoperabilidad y la estandarización de procedimientos entre fuerzas.
Consolidar la cooperación internacional en materia de defensa y asistencia humanitaria.
La Casa Rosada sostuvo que no participar en estos operativos implicaría “afectar significativamente el adiestramiento” de las fuerzas argentinas.
Debate pendiente en el Congreso
Aunque el DNU ya está vigente y cuenta con la firma de Milei y todo su gabinete, deberá ser analizado por la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, que tiene diez días hábiles para dictaminar sobre su validez, tal como establece la Constitución.
La medida reaviva el debate sobre el uso de decretos presidenciales para habilitar la presencia de tropas extranjeras, un tema que históricamente requiere aprobación parlamentaria.