Paraná: una estafa con deepfakes de Adorni dejó una pérdida de $46 millones en falsas inversiones de YPF

Una estafa digital de alto nivel, basada en videos manipulados con Inteligencia Artificial que imitan la imagen y la voz del exvocero presidencial Manuel Adorni, derivó en una pérdida millonaria para un vecino de Paraná, Entre Ríos. La víctima denunció haber sido engañada con supuestas inversiones en YPF y terminó perdiendo $46.000.000. De acuerdo con…

, ,

Una estafa digital de alto nivel, basada en videos manipulados con Inteligencia Artificial que imitan la imagen y la voz del exvocero presidencial Manuel Adorni, derivó en una pérdida millonaria para un vecino de Paraná, Entre Ríos. La víctima denunció haber sido engañada con supuestas inversiones en YPF y terminó perdiendo $46.000.000.

De acuerdo con información de la Agencia Noticias Argentinas, la denuncia fue radicada ante la policía local. El medio AHORA describió el mecanismo del fraude, que se difunde mediante videos deepfake utilizados como publicidad en redes sociales y en YouTube, desde donde se redirige a sitios web que simulan ser páginas oficiales de la petrolera estatal.

El damnificado ingresó al sistema en julio, seducido por la promesa de una rentabilidad elevada y con riesgo mínimo. Comenzó con una inversión de 200 dólares, que rápidamente mostró supuestas ganancias diseñadas para inspirar confianza. Poco después, fue contactado por presuntos “gestores”, todos con acento caribeño, que lo guiaron a través de un complejo entramado de transferencias hacia distintas cuentas.

Tras un mes sin comunicación, un nuevo llamado lo convenció de que tenía un monto “exorbitante” pendiente de cobro, lo que lo llevó a realizar más depósitos hasta acumular la suma total perdida. Según la denuncia, el circuito imitaba un sistema de inversión legítimo, pero estaba diseñado para retener y multiplicar los aportes hasta el vaciamiento final.

La utilización de videos de funcionarios públicos generados con IA para promocionar inversiones falsas se ha replicado en otras provincias. A pesar de las reiteradas denuncias, los deepfakes continúan circulando en redes sociales, lo que evidencia las dificultades para bloquear contenidos fraudulentos en tiempo real.