Referentes políticos se unen para repudiar ataques a la libertad de prensa

En un gesto inusual de consenso, dirigentes de distintas fuerzas políticas —con excepción de los espacios libertarios y de izquierda— firmaron una declaración conjunta para defender la libertad de prensa y expresar su preocupación por los reiterados ataques del presidente Javier Milei hacia periodistas y medios de comunicación. Bajo el título “25 de Mayo y […]

En un gesto inusual de consenso, dirigentes de distintas fuerzas políticas —con excepción de los espacios libertarios y de izquierda— firmaron una declaración conjunta para defender la libertad de prensa y expresar su preocupación por los reiterados ataques del presidente Javier Milei hacia periodistas y medios de comunicación.

Bajo el título “25 de Mayo y un compromiso democrático en defensa de la libertad de prensa”, el documento afirma que desde el Gobierno nacional “se ha intensificado un clima de hostilidad hacia el periodismo crítico”, y alerta sobre la utilización del poder estatal para “intimidar, silenciar y disciplinar”.

Declaración multipartidaria

“La descalificación sistemática, el insulto y hasta las denuncias contra periodistas forman parte de una estrategia para deslegitimar sus voces”, sostienen los firmantes. El texto fue redactado por Sergio Abrevaya, del GEN, y suscrito por referentes de distintos espacios como Margarita Stolbizer (GEN), Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto y Mónica Fein (Encuentro Federal); Victoria Tolosa Paz, Daniel Arroyo y Ramiro Gutiérrez (Unión por la Patria); Martín Lousteau, Julio Cobos y Carla Carrizo (UCR); Paula Olivetto y Sergio Abrevaya (Coalición Cívica); Silvia Lospennato y Guadalupe Tagliaferri (PRO), y Ricardo López Murphy y Facundo Manes (Republicanos Unidos).

Llamado a frenar la escalada

El pronunciamiento señala que “la libertad de prensa no puede estar sujeta al humor presidencial ni ser blanco de agresiones oficiales”, y advierte que el hostigamiento sostenido desde las altas esferas del poder “debe ser enfrentado con una reacción común y urgente por parte de la política y la sociedad civil”.

Desde el entorno presidencial no hubo, hasta el momento, respuesta oficial al comunicado.

La iniciativa busca abrir una convocatoria amplia para reafirmar los principios democráticos fundamentales y establecer un límite institucional frente a lo que los firmantes consideran una peligrosa deriva autoritaria del discurso gubernamental.