Supermercados aplican subas de hasta un 9% tras la escalada del dólar

El fuerte aumento del dólar en los últimos días ya comenzó a reflejarse en los precios de los supermercados y comercios de cercanía. En lo que va de agosto, grandes cadenas de consumo masivo remarcaron productos con incrementos que oscilan entre el 4% y el 9%, según la marca y el rubro. La disparada del…

,

El fuerte aumento del dólar en los últimos días ya comenzó a reflejarse en los precios de los supermercados y comercios de cercanía. En lo que va de agosto, grandes cadenas de consumo masivo remarcaron productos con incrementos que oscilan entre el 4% y el 9%, según la marca y el rubro.

La disparada del tipo de cambio oficial —que pasó de $1.300 a $1.380 en apenas cuatro jornadas hábiles— aceleró el traslado a precios, especialmente en productos alimenticios y de limpieza. La suba equivale al mismo porcentaje que había registrado durante todo el mes anterior.

Empresas líderes como Mondelez, Unilever, Colgate y Mastellone ya aplicaron ajustes que impactan directamente en las góndolas. Desde el sector advierten que los aumentos afectan a productos básicos y son generalizados, anticipando un agosto más complicado para el bolsillo.

Durante julio, la inflación se mantuvo contenida, con estimaciones de consultoras privadas que la ubicaron cerca del 1,9%. Sin embargo, los aumentos en la última semana del mes ya habían alcanzado el 5% en la carne y hasta el 10% en granos como trigo y maíz.

Según referentes del rubro mayorista, alimentos esenciales como aceite y harina también registrarán aumentos cercanos al 5%, mientras que sectores industriales, agropecuarios y automotrices ya habían previsto ajustes previos al salto cambiario.

Aunque la suba del dólar venía siendo gradual desde inicios de julio, su impacto se había amortiguado por la baja dinámica inflacionaria, el estancamiento del salario real y la apertura de importaciones impulsada por el gobierno nacional. No obstante, con el nuevo escenario, el pass through —el traslado de la devaluación a precios— se vuelve inevitable.

Todo indica que, tras un mes de relativa estabilidad, agosto marcará una nueva aceleración en el costo de vida para los argentinos.