The New York Times criticó a Milei por atacar periodistas y erosionar la libertad de prensa

El diario estadounidense The New York Times publicó un duro artículo contra el presidente Javier Milei, en el que denuncia una escalada de agresiones hacia el periodismo, especialmente contra mujeres comunicadoras. El texto, firmado por los periodistas Daniel Politi y Natalie Alcoba, sostiene que la actitud del mandatario está “erosionando la libertad de prensa” y…

,

El diario estadounidense The New York Times publicó un duro artículo contra el presidente Javier Milei, en el que denuncia una escalada de agresiones hacia el periodismo, especialmente contra mujeres comunicadoras. El texto, firmado por los periodistas Daniel Politi y Natalie Alcoba, sostiene que la actitud del mandatario está “erosionando la libertad de prensa” y podría “desembocar en violencia más allá del ámbito online”.

Entre los casos citados, se destaca el de Julia Mengolini, víctima de un video falso creado con inteligencia artificial que fue replicado y burlado por el propio presidente en sus redes sociales, donde llegó a dedicarle 65 publicaciones. “El aluvión de mensajes de Milei es uno de los episodios más extremos de la escalada de ataques contra periodistas por parte del presidente libertario de tendencia de derecha y sus aliados”, subraya el artículo.

El diario también menciona el caso de María O’Donnell, quien recibió agresiones verbales tras criticar los insultos del mandatario en su programa de radio. Esas injurias fueron difundidas por Milei, quien se refirió a la periodista como “mandrila”, término de fuerte connotación sexual usado reiteradamente por el círculo presidencial para atacar opositores.

En su nota, The New York Times recuerda que el propio presidente llegó a decir que “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, frase que remite a la estrategia discursiva de Donald Trump contra la prensa en Estados Unidos.

La publicación incluye declaraciones de Ricardo Gil Lavedra, quien calificó la conducta de Milei como “una forma de censura indirecta” que “tiende a inhibir la expresión”. Por su parte, Amnistía Internacional registró al menos 41 ataques públicos del mandatario hacia periodistas desde que asumió el gobierno en diciembre de 2023.

“Lo que nos preocupa hoy, más que todo, es la incitación al odio”, expresó Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, y advirtió que esta retórica “podría desembocar en violencia más allá del ámbito online”.