Trabajadores del Hospital Garrahan reclaman mejoras salariales mientras el conflicto se profundiza

Médicos, trabajadores y residentes del Hospital Garrahan se movilizaron a la Plaza de Mayo en una nueva jornada de protesta para exigir mejoras salariales, condiciones laborales dignas y el pase a planta permanente de trabajadores precarizados. La situación en el principal centro pediátrico del país se agrava mientras el Gobierno nacional acusa a los gremios…

,

Médicos, trabajadores y residentes del Hospital Garrahan se movilizaron a la Plaza de Mayo en una nueva jornada de protesta para exigir mejoras salariales, condiciones laborales dignas y el pase a planta permanente de trabajadores precarizados. La situación en el principal centro pediátrico del país se agrava mientras el Gobierno nacional acusa a los gremios de incumplir la conciliación obligatoria.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del hospital, junto a ATE, denunció que el aumento ofrecido por el Ministerio de Salud no alcanza para cubrir la canasta básica. Los residentes, por su parte, advirtieron sobre la sobrecarga de tareas, extensas jornadas laborales y la falta de reconocimiento profesional.

El Gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, argumentó que los sindicatos firmaron un acta comprometiéndose a canalizar los reclamos por la vía paritaria nacional, sin recurrir a medidas de fuerza. Desde la administración nacional sostienen que cualquier mejora dependerá de la eficiencia interna del hospital y de los ahorros que puedan reinvertirse.

En medio del conflicto, la pediatra Paula Pedernera describió un escenario crítico: “Se van los profesionales porque los sueldos son de hambre. Los pacientes siguen bien atendidos, pero no sabemos hasta cuándo. Milei y Lugones serán responsables, ni siquiera se acercan al hospital”.

Por su parte, las autoridades del Garrahan difundieron una carta institucional en la que pidieron que el hospital no sea usado como bandera política. “No hay crisis ni vaciamiento. Hay un hospital activo, en marcha y comprometido con su tarea”, señalaron. Destacaron avances en calidad médica, atención centrada en el paciente, modernización tecnológica y uso eficiente de los recursos públicos.

A pesar del paro, se concretaron cinco cirugías de alta complejidad. Entre ellas, un trasplante hepático de madre a hijo transmitido en vivo como parte del Curso Internacional de Trasplante Pediátrico; dos neurointervenciones por malformaciones cerebrales congénitas; y una cirugía espinal por escoliosis sindrómica en un niño derivado desde su provincia.

Desde el Garrahan insistieron: “Nuestra prioridad es la salud de los chicos”. Sin embargo, el conflicto continúa en aumento y suma presión al Gobierno nacional en un área tan sensible como la salud infantil.