Tras el dato de la inflación, se reúne el Consejo del Salario y habrá protestas

Con el fin de fijar un nuevo piso para el Salario Mínimo Vital y Móvil, el Consejo Nacional del Empleo, la productividad y el SMVM se reunirán este jueves a las 16:30 en la Secretaría de Trabajo y habrá movilizaciones en las calles. La CGT pide un aumento del 85% y la CTA reclama un […]

Con el fin de fijar un nuevo piso para el Salario Mínimo Vital y Móvil, el Consejo Nacional del Empleo, la productividad y el SMVM se reunirán este jueves a las 16:30 en la Secretaría de Trabajo y habrá movilizaciones en las calles. La CGT pide un aumento del 85% y la CTA reclama un ajuste mensual.

El encuentro se dará en la sede de Leandro N. Alem 650, según indica la resolución 27/2024 del Ministerio de Capital Humano que fue publicado en el Boletín Oficial. En el orden del día se estipuló la “convocatoria a designación de dos consejeros presentes de cada sector para la suscripción del acta” en un encuentro convocado a las 15.

Mientras que a las 16:30 estará la “consideración de los temas elevados al plenario por la comisión”. Ahí es donde se tratará la determinación del SMVM y los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

La Confederación General del Trabajo (CGT) anticipó que reclamará una actualización de al menos 85% con la explicación de la devaluación y la inflación acumulada entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.

Desde la central obrera publicaron en X (ex Twitter): “La convocatoria al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil es un ámbito de diálogo a los fines de recuperar en algo el poder adquisitivo de los sectores más empobrecidos”.

La central de Hugo “Cachorro” Godoy adelantó que “reclamará que haya aumentos todos los meses (del SMVM) y un incremento que, en lo inmediato, supere los valores de la canasta básica de indigencia”.

Mientras que, tras un comunicado de prensa, cocineras y coordinadoras de comedores populares de diversas organizaciones piqueteras pararán a las 11 en las puertas de la sede de la cartera laboral.

En la movilización estarán la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTAA), Libres del Sur, el Movimiento Argentina Rebelde, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), la Coordinadora por el Cambio Social; el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL); el FPDS-Corriente Plurinacional y el Movimiento por la Unidad Latinoamericana y el Cambio Social (MULCS).

Pero también los referentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Movimiento 8 de Abril; FAR y Copa Marabunta; la Federación de Organizaciones de Base Autónoma (FOBA); la Organización Libre del Pueblo (OLP) Resistir y Luchar; el Movimiento Juana Azurduy; Arriba los que Luchan; el MTD Aníbal Verón y el MTR por la democracia directa, entre otros.