10 ideas de negocios digitales

El contenido digital A lo largo del artículo nos detendremos en diferentes sectores y en mercados variopintos en los que iniciar tu aventura laboral. No obstante, si hay una categoría por la que debemos empezar, esa es la del contenido digital. Crear contenido o productos propios y difundirlos o compartirlos es todo un mercado que…

,


El contenido digital

A lo largo del artículo nos detendremos en diferentes sectores y en mercados variopintos en los que iniciar tu aventura laboral. No obstante, si hay una categoría por la que debemos empezar, esa es la del contenido digital.

Crear contenido o productos propios y difundirlos o compartirlos es todo un mercado que cada día evoluciona y que exige muy poca inversión. Aquí van varias ideas sobre cómo emprender con contenido digital.

1. Marketing de afiliación

Mediante una web o un canal propio, compartir productos, servicios o cualquier contenido ajeno con tu audiencia te puede reportar beneficios económicos muy interesantes. Basta con un buen contenido y presencia digital, mínima inversión y conocer marketplaces sobre los que divulgar contenido (Amazon sería buen ejemplo) o plataformas especializadas en la afiliación como Hotmart que ofrezcan buenas comisiones por ello.

2. Influencer

Quizás no lo sepas, pero eres un experto en algo y lo que transmitas sobre ello es de lo más interesante para un público concreto. O sea, lo que llamamos influencer. Moda, gastronomía, viajes, estilo de vida… Tan solo necesitas una audiencia a la que recomendarle productos, trucos y consejos. Los ingresos pueden ser muy altos, aunque comienza a ser un mercado saturado.

3. Infoproductor

¿Y si creas tú mismo ese contenido digital y lo difundes? Cursos, webinars, tutoriales… Da igual cuál sea. Conocer en qué canales comunicar tus infoproductos, así como manejar programas de edición y redacción será suficiente. O sea, otro negocio para emprendedores que no requiere de grandes desembolsos.

4. Bloguero

Los blogs son otro soporte donde difundir contenido digital. También son muy rentables económicamente y, aunque llevan cierto tiempo siendo una vía de ingresos conocida, no han perdido un ápice de atractivo como negocio. Eso sí, necesitarás nociones avanzadas de redacción, ya que el mercado cada vez se profesionaliza más.

5. Youtuber

Si lo tuyo es lo audiovisual, Youtube es una puerta ideal al emprendimiento. ElRubius, AuronPlay, Ibai Llanos… Son numerosos los casos de creadores de contenido digital que viven de crear y difundir contenido a través de este canal. ¿Podrías ser tú uno de ellos?

6. Creador y editor de vídeos

Es más, si tan bueno eres creando vídeos, ¿por qué limitarte solo a Youtube? El contenido audiovisual está cada vez más valorado. Por lo tanto, dominar la edición de vídeos con programas como Canva, Adobe Premiere o Pinnacle y saber plasmar ideas y conceptos con ellos puede ser un filón. De nuevo, la inversión será ínfima y la formación no demasiado extensa.

7. Trafficker digital

¿Y si en vez de crear tú ese contenido digital comunicas y publicitas el de otros? Marcas que quieren darse a conocer y venderse en Internet, pero no saben cómo. Una visión global del marketing digital es fundamental en esta nueva profesión y la inversión en tiempo y dinero para formarte en ello es pequeña.

8. Community Manager

A su vez, para muchos de los casos anteriores es muy importante, si no esencial, dominar las redes sociales. Comunica, ofrece y divulga de forma innovadora y creativa tu contenido o el de una marca en redes sociales. Basta con dominar las diferentes redes, mucha creatividad y nada de riesgo económico.

El marketing digital y la analítica

Como en otros negocios, en el mundo digital es fundamental analizar cómo se está vendiendo un producto. Gracias a las múltiples herramientas que existen, puedes estudiar los avances al instante con métricas muy aproximadas. Así que, si eres un perfil más analítico y estratégico que creativo, quizás tu emprendimiento deba ir dirigido a profesiones como las siguientes.

9. Analista de marketing online

Estudia quién, cómo, cuándo, a través de qué canal y en qué redes te visitan o compran… Y en base a esos datos plantea estrategias. O lo que es lo mismo, conviértete en un analista de marketing online completo y transversal. Los primeros pasos podrás darlos controlando herramientas gratuitas de Google como Analytics, Search Console, Google Ads y extensiones que te proporcionan información tremendamente valiosa y sin coste.

10. Estratega de Social Media

Sería lo mismo que un analista de marketing, pero centrándote en las redes sociales. Instagram, Twitter, Facebook, LinkedIn, TikTok… Analiza a tu audiencia en cada una y diseña estrategias para impactarla. De nuevo, una mínima inversión inicial o, incluso, inexistente. Además, como en otras de estas muchas profesiones, copiar ideas o estrategias exitosas adaptándolas a tu mercado y negocio es muy buena idea.