El servicio de Internet satelital de Amazon llega a la Argentina para competir con Starlink de Elon Musk

Se trata de Project Kuiper que permitirá dar conectividad a zonas donde aún no llegaron los servicios tradicionales como la fibra óptica. El servicio se dará mediante una constelación de 3200 satélites. Tras la llegada de Starlink de Elon Musk a la Argentina, una nueva empresa de Internet satelital se suma al mercado. Se trata […]

Se trata de Project Kuiper que permitirá dar conectividad a zonas donde aún no llegaron los servicios tradicionales como la fibra óptica. El servicio se dará mediante una constelación de 3200 satélites.

Tras la llegada de Starlink de Elon Musk a la Argentina, una nueva empresa de Internet satelital se suma al mercado. Se trata de Project Kuiper de Amazon que firmó un acuerdo con Vrio, la empresa del grupo Werthein que opera DirecTV. Su objetivo es dar acceso a la conectividad a través de una constelación de más de 3200 satélites de orbitación baja. Se estima que el servicio se podrá contratar a partir de junio del 2025.

A través de un comunicado, la empresa afirmó que distribuirán servicios de la red de banda ancha por satélite de Amazon para “poner la conectividad a Internet al alcance de comunidades subatendidas y desatendidas”. El servicio se ofrecerá a través de DirectTV Latinoamérica y Sky Brasil.

En la actualidad, se estima que hay 383 millones de personas, incluidos unos 200 millones que, según estimaciones del Banco Mundial, aún no están conectadas a Internet.

A partir del año próximo, DirecTV y Sky utilizarán la red de satélites de baja latencia y alto ancho de banda de Project Kuiper para llevar una conectividad rápida y fiable. Con Project Kuiper, las empresas ofrecerán cobertura nacional en cada país, que hasta el momento no es posible con las opciones de conectividad tradicionales, como la fibra óptica ya que requiere de grandes infraestructuras.

Desde Werthein señalaron que “esta alianza con Project Kuiper está en línea con nuestra estrategia de extender nuestros servicios a toda Sudamérica y nos sigue definiendo como líder regional en información, entretenimiento digital, conectividad y promoción de la innovación. Nos preocupa reducir la brecha tecnológica y, más aún, la brecha digital para nuestras futuras generaciones. Y el momento es ahora. Nuestro compromiso se traduce en acción. Proporcionar acceso a Internet en toda la región garantiza el desarrollo de las comunidades; y ese es un compromiso para nuestra empresa”.

También, explicaron: “Deseamos llevar las ventajas de un acceso asequible a Internet y la conectividad a más comunidades para llegar más lejos con un servicio que revolucionará la forma en que la gente se conecta”.