En qué invierte Iván de Pineda

El conductor de TV y modelo invierte en INI, una fintech argentina que revoluciona los pagos en grandes empresas. En América Latina, Asia y África existen incontables comunidades que, por su dimensión geográfica y actividad, no califican como negocio. Es por eso que cuando vamos a pueblos alejados con poca población no contamos con redes […]

El conductor de TV y modelo invierte en INI, una fintech argentina que revoluciona los pagos en grandes empresas.

En América Latina, Asia y África existen incontables comunidades que, por su dimensión geográfica y actividad, no califican como negocio. Es por eso que cuando vamos a pueblos alejados con poca población no contamos con redes disponibles ni internet de fibra óptica.

INI llegó para revolucionar el mercado: cuenta con un sistema de infraestructura fintech que le permite a grandes empresas crear su propia marca de pagos, potenciar su ecosistema de negocios y llegar a esos nichos de mercado desatendidos. Hoy trabajan con grandes petroleras, empresas de consumo masivo y medios de comunicación.

El boom de las nuevas tecnologías fintech as-a-service permiten que más empresas, con conocimiento de un nicho de negocio, puedan llegar a consumidores y comerciantes con soluciones que se amoldan a cada uno de ellos. Por eso, Enrique Cortés Funes, CEO & Co-founder de INI y Alejandro Repetto, CTO & Co-founder idearon un sistema de pago que representa la inclusión financiera.

“INI tiene entre varios productos y servicios, terminales POS que pueden operar con conectividad pero tienen la particularidad que pueden procesar pagos aún cuando no hay internet”, indica Cortés Funes.

Por su parte, Repetto agrega: “somos una empresa fintech que ofrece infraestructura para empresas con ecosistemas de negocios con el principal objetivo de llegar a todos lados, aún cuando no haya conectividad”.

El reconocido conductor y empresario, Iván de Pineda, se sumó como inversor y destacó: “Viajar por el mundo me dio la posibilidad de ver muchísimas comunidades que están aisladas porque no llega internet. Llevar servicios de pagos y cobros a estos lugares es una oportunidad enorme para las empresas que quieren potenciar sus ecosistemas de negocio. El mundial de Qatar es una gran oportunidad”.

Oportunidad mundialista

“Los eventos como el mundial son una oportunidad para demostrar nuestra tecnología en funcionamiento por la saturación de redes debido a la gran concurrencia que hay en los estadios.” – señala Repetto.

“Hoy tenemos un partnership global firmado con Globant y su producto WaaSabi que nos permite llegar a mercados en los que ellos ya están trabajando, incluida la oportunidad de trabajar junto a la FIFA y la La Liga Española” – remarcó Repetto.

INI se extiende a lo largo del mundo. Marca su presencia en Argentina, México y con la posibilidad de llegar a lugares remotos de África y Asia, como en Qatar.