Mercado inmobiliario: las escrituras de compraventa crecieron 32% en CABA

El monto total de las transacciones realizadas ascendió un 345,4%. Fuertes expectativas para los próximos meses por el desembarco de los créditos hipotecarios La compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires sigue recuperándose. La cantidad total de las escrituras de inmuebles registró en abril una suba de 32,2% respecto del nivel de un año atrás, al sumar 3.636 registros. En tanto, el […]

El monto total de las transacciones realizadas ascendió un 345,4%. Fuertes expectativas para los próximos meses por el desembarco de los créditos hipotecarios

La compraventa de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires sigue recuperándose. La cantidad total de las escrituras de inmuebles registró en abril una suba de 32,2% respecto del nivel de un año atrás, al sumar 3.636 registros. En tanto, el monto total de las transacciones realizadas ascendió un 345,4%, con $279.237 millones, de acuerdo al último informe del Colegio de Escribanos porteño.

Mercado inmobiliario: hubo un 7% más de escrituras que en marzo

En comparación con marzo de 2024, los actos treparon un 7% (ese mes se realizaron 3399 escrituras). El monto medio de los actos fue de $76.798.020 (84.195 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio). Además, creció 236,9% en un año en pesos, y en la divisa norteamericana bajó 17,4%.

Depositphotos

En momentos donde el lanzamiento de créditos hipotecarios entusiasma cada vez más al sector, se espera que los próximos meses continúe el alza de escrituras en CABA. Pese a que todavía se está lejos del 2018, cuando hubo una ola de créditos hipotecarios, hoy ya son 13 los bancos que están apostando a los préstamos. Si bien cada uno tiene sus características, es necesario acreditar ciertos ingresos mensuales que achican la demanda.

Nuevos créditos duplicarían la actividad inmobiliaria

De acuerdo al informe, en abril, hubo 114 escrituras formalizadas con hipoteca. La baja en ese sentido es del 5,8% respecto al mismo mes del año pasado. Y en el cuatrimestre, con 368, representa una merma del 3,4%.

“Estamos cerrando un cuatrimestre con una suba del 20% interanual. Si observamos los últimos cuatro años, es una imagen de subir escalón por escalón. Ahora entramos a un nuevo desafío de subir por ascensor con los anuncios de préstamos hipotecarios. De generarse nuevos créditos, creemos que podríamos llegar a duplicar la actividad inmobiliaria: lo confirma el último período en que hubo préstamos en 2018 porque para ese primer cuatrimestre ya teníamos más de 20 mil operaciones. Hoy, pese a que viene levantando, no registramos más de 11 mil escrituras. Por eso insistimos en trabajar con todos los actores inmobiliarios en conjunto”, sostuvo Jorge De Bártolo, presidente del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.