Ya salió a la venta en Estados Unidos y llegará pronto a la Argentina.
La diabetes es una patología crónica que requiere terapéutica y tratamiento de por vida, por lo cual, cuanto más tarde aparezcan los síntomas, mucho mejor. Si bien una de las mayores preocupaciones que tienen madres y padres con diabetes es saber si sus hijos van a heredar la enfermedad y cuándo empezará a “despertarse” en el menor, la buena noticia es que en Estados Unidos ya salió a la venta y en breve llegará a la Argentina, una nueva droga que retrasa varios años la aparición de la diabetes en niños.
Este fue uno de los temas centrales en el XXIV Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) que se realizó durante noviembre en Puerto Madero y del que participaron más de 1.500 profesionales de la salud de la Argentina y el mundo. “La comunidad médica celebra que la aparición de nuevas terapias puedan modificar el curso evolutivo de una enfermedad y que permitan cambiar significativamente la calidad de vida de los pacientes y de sus familias”, analizó el médico endocrinólogo Adrián Proietti (MN.102.548).

El especialista añadió que existen estudios que dan cuenta de una prolongación de varios años en la aparición de la enfermedad en los pequeños y dijo: “Estamos en presencia de un cambio significativo en la evolución terapéutica de la diabetes tipo 1. Además, explicó que los tratamientos son sustitutivos y señaló: “Con la diabetes, el páncreas pierde funcionalidad y la insulina reemplaza esa funcionalidad. Los pacientes pueden tener una bueseisna calidad de vida con el seguimiento de un tratamiento adecuado”.
El médico indicó que hoy existen estudios de investigación y está próxima a salir en el mercado argentino una molécula internacional que puede modificar el curso evolutivo de la enfermedad “con una prolongación que puede ir de uno hasta seis años en la aparición de los primeros síntomas” y, de esta manera, “se abre una luz de esperanza en el caso de la diabetes en niños”.
Los síntomas más comunes en los niños que puede dar indicios de diabetes
Proietti aseguró que la primera alerta que una familia debe tener en cuenta ante un caso de sospecha de aparición repentina de diabetes es cuando el menor orina repetidamente, manifiesta mucha sed o registra pérdida de peso. En los casos de las infancias, estos casos generan un shock para las familias porque hay que mantener un monitoreo permanente de los niveles de glucosa.
El XXIV Congreso de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) bajo la consigna “Hacia una medicina más humana y tecnológica” reunió a especialistas de todo el país, así como importantes figuras del exterior, para actualizar y debatir los avances más relevantes en la Endocrinología, el Metabolismo y la Salud Pública.
La agenda abarcó desde problemáticas altamente prevalentes hasta debates emergentes impulsados por las nuevas tecnologías y los cambios ambientales. Además de los avances en los tratamientos para diabetes en niños, algunos de los temas más relevantes que fueron analizados y debatidos en el congreso fueron: disfunciones tiroideas, salud mental en personas trans, el impacto del stress y la obesidad en la fertilidad, novedades en el climaterio y menopausia, disruptores endócrinos: enemigos del siglo XXl, nuevos tratamientos para la osteoporosis y la inteligencia artificial aplicada a la endocrinología.

