Eduardo Castex fue escenario de un operativo policial de gran envergadura que sacudió la madrugada del viernes 28 de marzo. Diversos allanamientos llevados adelante por personal especializado en narcotráfico permitieron desarticular una red vinculada a la venta de estupefacientes. La causa, bajo la órbita del Juzgado Federal de Santa Rosa, permanece en secreto de sumario, aunque trascendió que ya hay al menos dos personas detenidas y que la investigación sigue su curso para determinar conexiones y proveedores.
Los procedimientos, encabezados por el Área de Coordinación Operativa de Lucha contra el Narcotráfico (ACOLN) y la comisaría local, sorprendieron a los vecinos castenses en plena noche. A más de una semana del despliegue, comienzan a conocerse los primeros detalles sobre una trama que podría tener ramificaciones en otras localidades e incluso fuera de la provincia.
José Giordano, jefe de ACOLN, confirmó que los allanamientos realizados en Castex forman parte de una serie de acciones coordinadas que también se llevaron a cabo en otros puntos de la región. “Estuvimos recibiendo muchas consultas por nuestro trabajo en Eduardo Castex. Lamentablemente, por el carácter reservado de la causa, no podemos dar demasiada información”, explicó el funcionario.
La investigación —que sigue abierta— apunta a esclarecer si se trata de simples puntos de venta o de una organización delictiva con estructura definida. “Cuando hay múltiples allanamientos, hablamos de grupos organizados, compuestos por al menos tres personas. En muchos casos, hemos podido vincular a los proveedores con Buenos Aires o Córdoba. Algunas veces la droga no sólo circula en La Pampa, sino que sigue hacia el sur”, detalló Giordano.
Consultado sobre si esto confirma la presencia estable de redes de narcotráfico en la provincia, el jefe del área no dudó: “La Pampa dejó hace rato de ser solo una zona de tránsito. Hay distintos modelos: parte de la droga queda en Santa Rosa, General Pico o sus alrededores, y otra parte continúa su camino hacia el sur. También encontramos situaciones donde lo que parecía un delito menor termina revelando una conexión con el narcotráfico.”
En los últimos tiempos, Eduardo Castex se convirtió en un punto caliente para este tipo de investigaciones. “A veces se llega a estas redes a través de delitos comunes, y se descubre droga, plantas o elementos de fraccionamiento”, comentó Giordano, quien reconoció que en el pasado ya se había detectado actividad de bandas organizadas con base en la localidad.
Aunque por ahora no se confirma la existencia de una red operativa en Castex, los investigadores no descartan ninguna hipótesis. Lo que sí está claro es que la lucha contra el narcotráfico en La Pampa avanza con fuerza, y que detrás del silencio judicial, se mueve un equipo que busca desarmar el negocio ilegal desde la raíz.