Intendentes pampeanos respaldaron el documento para respaldar y recuperar el federalismo

Los intendentes, intendentas y presidentes de comisiones de fomento de La Pampa expresaron su “pleno respaldo” a los dos proyectos de ley para modificar la distribución de los recursos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de impuestos a los combustibles que fueron impulsados por los gobernadores en el Congreso Nacional, con el objetivo…

Los intendentes, intendentas y presidentes de comisiones de fomento de La Pampa expresaron su “pleno respaldo” a los dos proyectos de ley para modificar la distribución de los recursos de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de impuestos a los combustibles que fueron impulsados por los gobernadores en el Congreso Nacional, con el objetivo de recuperar los recursos que legítimamente corresponden a las provincias y garantizar derechos para sus habitantes. Resaltaron que es un reclamo justo y legítimo, resaltaron que Nación no perderá dinero y pidieron a los representantes pampeanos ante el Congreso nacional de respaldar estas iniciativas.

Se expresaron de esa manera en un documento conjunto titulado “Unidos para recuperar Federalismo”, dado a conocer este sábado por la tarde. “Los y las Intendentes y Presidentes de Comisiones de Fomento de la Provincia de La Pampa manifestamos nuestro pleno respaldo a los dos proyectos de ley presentados por los Gobernadores en el Congreso Nacional, acompañando la firme decisión del gobernador Sergio Ziliotto de protagonizar este reclamo que busca garantizar derechos a partir de la recuperación de recursos que nos corresponden. Valoramos su vocación de diálogo con sus pares y con el Gobierno Nacional para defender lo que le corresponde a La Pampa”, dijeron.

Los jefes comunales justificaron la decisión de avanzar, frente a la falta de respuesta de la administración de Javier Milei. “Estas iniciativas legislativas constituyen un hecho político inédito. Reflejan el reclamo unificado de las 24 jurisdicciones, más allá de los colores partidarios. Ante la falta de respuestas, corresponde avanzar de manera conjunta, guiados por los principios de la democracia, el consenso, el respeto y un verdadero federalismo”, dijeron.

Resaltaron que es un “reclamo justo y legítimo” y que no afectará las cuentas de la Casa Rosada. “Constituye un reclamo justo y legítimo”, resaltaron. “Busca sostener el bienestar de las provincias, de los municipios y de las comisiones de fomento que atraviesan dificultades económicas derivadas de las políticas del Gobierno Nacional. Que recorta programas, paraliza la obra pública y aplica ajustes que golpean a los sectores más vulnerables. Los recursos que se reclaman son de las provincias y de los municipios. El Gobierno Nacional solo los administra”, dijeron.

“Por ello, estas iniciativas legislativas que coparticipan directamente la impuesta a los combustibles y el fondo de las provincias de los aportes del Tesoro Nacional, no afectan las finanzas públicas nacionales. Convocamos a nuestros representantes en el Congreso a apoyar esta iniciativa. No solo destaca la unidad de provincias y municipios, sino que busca frenar la pérdida constante de recursos locales y recuperar uno de los principales valores que consagra la Constitución Nacional, como lo es el federalismo”, finalizaron.

La primera iniciativa presentada en el Congreso incorpora a la norma 11.672 -es la ley permanente de Presupuesto- incorpora un artículo para que los “recursos que correspondieren distribuir al régimen al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional a las provincias” en “forma diaria y automática”, y todo lo que involucre a este ítem será “considerado a cualquier efecto” como integrante “de la masa de fondos coparticipable”.

“Son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales”, argumentaron todos los senadores firmantes. Es decir, la Casa Rosada no podrá acusarlos aquí de intentos de quiebre del déficit fiscal, ya que hablamos de masas de dinero vigentes y disponibles en la actualidad.

“La propuesta de automaticidad de su distribución busca garantizar el abordaje inmediato de esta situación de la evidente estrechez financiera. La norma a sancionar establece la modalidad de distribución del Fondo ATN que en la actualidad prácticamente no se ejecuta”, agregaron en sus fundamentos.

El segundo proyecto elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. En el mismo artículo se aclara que los recursos en cuestión, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos “serán distribuidos de conformidad” con artículos de la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

Seguido a ello, se sustituye parte de la ley 23.966 -la del tributo a combustibles- para girar lo producido al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%). Luego se detalla cómo será el reparto de lo que corresponde a los distritos de manera específica.

“Proyecta la transferencia directa y automática de recursos que financian responsabilidades y funciones que han sido asumidas por las administraciones provinciales, en casos en forma compartida con los municipios de sus jurisdicciones”, justificaron los senadores en esta iniciativa.

“Son recursos -agregaron- que administra el Gobierno Nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales. Menos aún impacta en otros destinos específicos que hoy prevé esta normativa, como es el que recibe la Administración Nacional de Seguridad Social a través de la distribución de los recursos que genera el Impuesto a los Combustibles Líquidos”.