Salud Mental: dispositivos para la reinserción socio-laboral

La Dirección de Dispositivos Intermedios implementada en la presente gestión, forma parte de las estrategias con que cuenta la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud provincial, en el avance del cumplimiento efectivo de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657. La directora de Dispositivos Intermedios, Paula Weigel, detalló que se […]

La Dirección de Dispositivos Intermedios implementada en la presente gestión, forma parte de las estrategias con que cuenta la Subsecretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud provincial, en el avance del cumplimiento efectivo de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26657.

La directora de Dispositivos Intermedios, Paula Weigel, detalló que se trata de una respuesta territorial en salud mental en el intermedio entre los cuidados que el sistema de Salud proporciona y los de la comunidad. El objetivo es evitar reinternaciones frecuentes y promover la inclusión social de los usuarios y usuarias de salud mental. “Cuando generamos esta Dirección se pensó en los procesos de externación y accesibilidad. Muchas veces acompañamos ese puente entre el dispositivo de internación y el Centro de Salud del barrio o el pueblo.

Existe un equipo territorial que va siguiendo a las usuarias y usuarios en sus procesos. Nosotros nos vamos adecuando a los lugares que ellos van transitando”. Indicó que la intervención es en conjunto con la red de servicios de Salud Mental de la Provincia.

La población con la que se trabaja, “tiene un padecimiento mental, a veces carga con diagnósticos severos y estigmatizantes, y en general atravesaron muchas internaciones o internaciones prolongadas. Por ello las derivaciones nos llegan del propio sistema de Salud. También en ocasiones sus lazos sociales están quebrantados o fragilizados y es una tarea ineludible pensar en cómo restablecer ese lazo social. ”.

Acciones
Las acciones que se tratan de implementar son múltiples, “trabajamos con dispositivos habitacionales, talleres, acompañamientos terapéuticos, estrategias de inclusión laboral, como por ejemplo recientemente una formación en Cooperativismo o algunos cursos concretos de inclusión laboral. Se piensa para cada usuario o usuaria una estrategia singular, como construir un traje a medida”, indicó la directora