Este martes se concretó la primera reunión de conciliación entre representantes del Sindicato de Trabajadores Judiciales de La Pampa (SiTraJ), integrantes del Superior Tribunal de Justicia y autoridades de la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo, encabezada por Marcelo Pedehontaá. El próximo martes se reanudará la reunión con una respuesta del gobierno.
Durante el encuentro, el gremio presentó una serie de propuestas concretas orientadas a mejorar la situación salarial, jerarquizar la carrera judicial y reconocer el esfuerzo diario de las y los trabajadores del Poder Judicial pampeano.
El SiTraJ valoró la realización de esta primera instancia de conciliación, como ámbito institucional para canalizar los reclamos del sector, y reafirmó su voluntad de diálogo, en defensa de los derechos de las y los trabajadores judiciales de toda la provincia.
Entre los puntos presentados se destacan el aumento del 1% en el ítem de antigüedad para todo el personal judicial; la modificación del requisito para acceder a la categoría de Jefe de Despacho, estableciendo un mínimo de 20 años de antigüedad en la Justicia; las Recategorizaciones automáticas, eliminando el condicionamiento “sujeto a presupuesto” (acta paritaria homologada 026/14) y actualizando las correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025
También se propuso el recupero del 13% perdido en 2020, durante la pandemia.; la creación de un adicional por función judicial, aplicando un porcentaje del 20%, con un piso mínimo del 15%, ya sea como ítem específico, adicional general o incorporado al salario básico.
“La función judicial ha cambiado y se ha complejizado. Hoy las y los trabajadores judiciales enfrentamos un nivel de demanda que requiere una respuesta acorde en términos salariales y de reconocimiento. No es solo una cuestión de números, es una cuestión de justicia laboral”, afirmó Susana Funes, secretaria general del SITRAJ.