Reunión de la Subsecretaría de Culto con Cáritas

El subsecretario de Culto y el director del Área, Ramón Gómez y Dalmiro Arosteguichar, respectivamente, se reunieron este viernes con la organización católica Cáritas. José Cassullo y la religiosa Berta Alicia Martínez González concurrieron en representación de la entidad. “Estamos invitando a las distintas instituciones religiosas de la provincia, para conocer los distintos programas y […]

El subsecretario de Culto y el director del Área, Ramón Gómez y Dalmiro Arosteguichar, respectivamente, se reunieron este viernes con la organización católica Cáritas. José Cassullo y la religiosa Berta Alicia Martínez González concurrieron en representación de la entidad.

“Estamos invitando a las distintas instituciones religiosas de la provincia, para conocer los distintos programas y actividades comunitarias que están llevando adelante o tienen programado. Según lo indicado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Daniel Bensusán, desde la subsecretaria nos ponemos a disposición para apoyar, potenciar y asesorar en lo que consideren necesario las distintas organizaciones”, manifestó Gómez.

El funcionario dijo que Cáritas “está reconocida a nivel mundial, y lleva adelante una tarea comprometida en La Pampa. Nuestro rol es el de acompañar y facilitar el vínculo con el estado provincial, en las tareas que realizan en nuestra provincia”, continuó.
“Tenemos objetivos comunes, como la escolarización de los chicos, y que los sectores carenciados puedan acceder a sus derechos. Somos conscientes que los distintos cultos a veces son los primeros en llegar a conocer las necesidades sociales. Por eso es importante el intercambio de información y experiencias”, concluyó Gómez.

Trabajo en la persona

José Cassullo se mostró satisfecho por el encuentro, “son muy positivas estas reuniones, porque aportamos puntos de vistas y la posibilidad de hacer trabajos en forma conjunta. Es buena esta apertura hacia los distintos cultos”, indicó.

“Desde Cáritas trabajamos en la dignificación de la persona. Pasamos del tradicional ropero comunitario a la capacitación y el trabajo social, desde lo humano”, dijo más adelante, al tiempo de reconocer que en tiempos difíciles “la gente se vuelca más hacia las organizaciones que trabajan este aspecto. Igualmente, nosotros apuntamos a la cercanía con las personas siempre, no solo en casos de necesidad económica”, sostuvo.

Finalmente reflexionó sobre las bondades de que “las religiones se preocupen en acercar posiciones. Son más las cosas que nos unen, que las que nos separan”.