La inflación no da tregua: los precios suben hasta un 10% y el consumo se desploma

El anuncio de una nueva devaluación por parte del gobierno de Javier Milei provocó un fuerte salto en los precios, especialmente en alimentos y productos esenciales. Mientras el consumo cayó drásticamente en marzo, los incrementos continúan acelerándose en abril y se prevé una inflación mensual que podría alcanzar el 5%, con fuerte impacto en la […]

El anuncio de una nueva devaluación por parte del gobierno de Javier Milei provocó un fuerte salto en los precios, especialmente en alimentos y productos esenciales. Mientras el consumo cayó drásticamente en marzo, los incrementos continúan acelerándose en abril y se prevé una inflación mensual que podría alcanzar el 5%, con fuerte impacto en la canasta básica.

La incertidumbre generada por las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional empujó a los formadores de precios a remarcar incluso antes de que se oficializara el nuevo esquema cambiario. Fernando Savore, vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, confirmó que las subas comenzaron a fines de marzo: “El café, el aceite y la harina ya aumentaron más de un 10%. Las gaseosas subieron entre un 5% y 7%, y los lácteos alrededor del 3%”, detalló.

Por su parte, Mario Ferrari, gerente de la distribuidora MAG en San Luis, explicó que los aumentos llegan sin pausa: “Los precios subieron el viernes, se actualizaron el sábado y el lunes ya estaban en caja. Aunque tenemos stock, no podemos vender sin confirmar los nuevos valores de nuestros proveedores”.

El freno al consumo se hace sentir. “La gente ya no puede seguir absorbiendo aumentos”, advirtió Ferrari. En paralelo, desde la Cámara Cordobesa de Electrodomésticos informaron que muchos proveedores suspendieron ventas y aplicaron incrementos de entre el 8% y el 20% en los productos.

El panorama es similar en otros rubros: herramientas importadas, pinturas, grifería y materiales de construcción también registraron alzas de entre el 5% y el 12%, según informes de comercios mayoristas.

El economista Orlando Ferreres estimó que “la inflación más alta del año podría darse en abril” y alertó que el salario real difícilmente logre recomponerse en este contexto, lo que agravaría aún más los índices de pobreza.